Calahorra. 24 de septiembre de 2024. En el curso escolar 2024/25 las familias riojanas pagarán el menú más caro de toda España en los comedores escolares de los centros públicos
El comienzo de curso ha confirmado esta situación que ya fue avisada desde la Federación de Asociaciones de madres y padres de La Rioja (FAPA Rioja) el pasado mes de junio.
La notificación de varias incidencias relacionadas con la conservación de los alimentos a final de 2023 llevó a la renuncia a la prórroga prevista en la licitación anterior con la empresa que venía prestando el servicio a parte de los comedores dependientes de la Consejería de Educación desde, al menos, 2018.
La nueva licitación tramitada por vía de urgencia por el Gobierno de La Rioja ha provocado una subida muy significativa del precio por menú a abonar por las familias con la consiguiente limitación para utilizar este servicio por la repercusión sobre su economía.
El comedor es un servicio complementario a las labores lectivas propias del servicio público educativo que asume obligaciones ineludibles como la de dar cobertura a los alumnos transportados y favorecer la conciliación familiar y laboral, con el valor añadido de formar parte de una política activa de empleo. Aunque es licitado desde la Administración Educativa se financia por las familias con sus aportaciones mensuales.
En el caso concreto de los colegios públicos de Calahorra, que están incluidos en el lote 1 del actual contrato de adjudicación, el precio a abonar por las familias ha subido de 4.59 euros, que costaba hasta diciembre de 2023, a 7.17 euros por menú y día, lo que supone un incremento del 56 % y supera en un 31.5 % el precio medio para este mismo curso de los comedores escolares públicos del resto de España que es de 5.45 euros.
La Consejería de Educación contempla ayudas que, aunque algo mayores al curso anterior, quedan muy lejos de este incremento del precio del menú por lo que serán las familias las que soportarán la mayor parte de este aumento.
FAPA-Rioja avisó de esta desorbitada subida y de que, a pesar de las ayudas establecidas por la Consejería de Educación, el precio sube para todas las familias
Teniendo en cuenta las ayudas, las familias con menos recursos, aquellas que tienen una renta menor 6.200 euros per cápita (516 euros al mes por persona) verán aumentada el precio del menú en un 10.89% con respecto al curso anterior
Las familias con un ingreso anual per cápita entre 6.201 y 7.300 euros, tras descontar la ayuda, tendrán que pagar un 67% más. Las familias con una renta comprendida entre 7.300 y 8.300 euros anuales per cápita pasan a abonar de 3.79 a 6 euros por cada menú, es decir un 60.5%
Las familias que ganen más de esta cantidad no tienen posibilidad de solicitar ayuda, soportando un incremento del precio del 56.2%.
Una familia de 3 miembros que gane 24.901 euros al año no tiene derecho a solicitar ayuda
La Federación de AMPAs teme que el incremento del precio provoque el abandono progresivo del servicio por lo que viene solicitando al Gobierno de La Rioja en los últimos meses el copago del servicio como se viene haciendo en otras comunidades como Asturias o Galicia. De esta manera se establecería un precio máximo a abonar por las familias y la administración sufragaría la diferencia hasta el precio de licitación
Por ello en el pleno de septiembre instaremos a la alcaldesa y a su equipo de gobierno a que solicite al Gobierno de La Rioja que rebaje el precio que asumen las familias por el servicio de comedor escolar, asumiendo una parte mayor del coste del contrato.
Y, en caso de negativa por parte del gobierno regional, que el Ayuntamiento de Calahorra otorgue ayudas a aquellas familias que no reciben subvención del Gobierno de La Rioja.
Mejora de las ayudas municipales para material didáctico
En los presupuestos de este ayuntamiento se ha previsto una partida, desde hace más de 20 años, destinada a una la línea de ayudas para material escolar para las familias con hijos empadronados en Calahorra en riesgo de exclusión social con pocos recursos económicos, esta convocatoria ha supuesto una ayuda para cientos de familias de nuestra ciudad.
Esta partida presupuestaria ha ido pasando, sin retrotraernos hasta su origen, de los 30.000,00 € en 2015 hasta alcanzar los 115.000,00 € de que se disponen actualmente en los presupuestos municipales para 2024.
Para poder concurrir a esta línea de ayudas municipales es necesario, entre otros requisitos, no superar un nivel de renta fijado en función del número de miembros de la familia solicitante. También es importante destacar que las cuantías de las ayudas son diferentes atendiendo a los diferentes niveles educativos para los que se destina.
Otra situación relevante en esta convocatoria es la importancia de alcanzar una resolución con un tiempo de antelación al principio del curso que permita a las familias disponer de la ayuda con suficiente antelación para la adquisición del material escolar o educativo empleando dicha ayuda. En ocasiones se han detectado situaciones de familias que, habiendo realizado ya el gasto en el material, reciben la ayuda con posterioridad y no pueden aprovechar esta convocatoria completamente.
Para este año 2024 se han recibido un total de 1.259 peticiones de las cuales se aprobaron 1.082, quedando fuera de esta convocatoria 177 solicitudes por motivos diversos, en su mayor parte por sobrepasar el baremo de renta fijado para recibir la ayuda.
El pasado año, tras la resolución de esta convocatoria, fue necesaria una segunda convocatoria para poder emplear toda la dotación económica de la partida y este año ha ocurrido lo mismo, y todo parece indicar que también será necesaria una segunda convocatoria puesto que no se está consiguiendo ejecutar completamente la dotación económica en una única convocatoria. Resulta necesaria una reflexión para mejorar las bases de la convocatoria para que permitan ejecutar la partida en su totalidad, y no quedarnos, como hasta ahora, con la única solución de incrementar los baremos o repetir convocatorias.
Desde el Partido Socialista de Calahorra creemos que la solución a esta situación pasa, en primer lugar, por un incremento a las cuantías de forma general, incrementando al menos el IPC que les ha afectado en los últimos años, de forma que se adecuen al coste de la vida actual.
En segundo lugar, consideramos la necesidad de crear varios niveles de intensidad de las cuantías asociadas a cada nivel educativo para reflejar una progresividad en las mismas, de tal forma que los solicitantes que reciban la ayuda con unas rentas iguales al baremo límite perciban la cuantía determinada, y dicha cuantía aumente conforme las rentas de los solicitantes bajen.
Por ello, instaremos a la alcaldesa y a su equipo de gobierno a la actualización de las cuantías conforme al incremento del IPC desde la última vez que se actualizaron.
También solicitaremos que se modifique el sistema de las cuantías de las ayudas para que estas no solo tengan en cuenta el nivel educativo para el que se ha de destinar, si no también tenga en cuenta varios niveles de intensidad de la ayuda en función del baremo de renta del solicitante, para que las solicitudes asociadas a rentas más bajas obtengan una mayor cuantía para el mismo nivel educativo. Esto dotará de una progresividad mayor a esta convocatoria.
Finalmente solicitaremos que se actualice el sistema de tramitación y/o gestión de administrativa de esta convocatoria para poder acortar los plazos entre la convocatoria y la resolución.