La pérdida de servicios y personal sanitario en el Centro de Salud de Calahorra y el impulso al área de rehabilitación energética de viviendas privadas “ERRP Quintiliano”, mociones socialistas para el mes de marzo

Calahorra, 31 de marzo de 2025. Los profesionales y los pacientes del Centro de Salud de Calahorra se están viendo sometidos a un constante empeoramiento de sus condiciones para ofrecer, los primeros, y obtener, los segundos, la adecuada atención sanitaria en su nivel primario como consecuencia de la falta de previsión y de interés por parte de la Consejería de Salud de garantizar una adecuada provisión del Centro de Salud de Calahorra.

El pasado mes de diciembre, el Partido Popular ya rechazó una moción del PSOE para instar al Gobierno de La Rioja a cubrir las bajas de médicos de familia de larga duración y jubilaciones, que están produciendo demoras en las citas de los pacientes. Estas demoras, lejos de disminuir, van aumentando y extendiéndose a más áreas de atención. Actualmente, hay pacientes del Centro de Salud de Calahorra que no pueden obtener cita hasta el mes de agosto porque no tienen médico asignado y llevan más de un año sin tenerlo. 

Esta situación se viene produciendo desde principios de 2024 y pese a las quejas de los pacientes, de los propios facultativos y del personal del Centro de Salud, no se ha puesto ninguna solución al respecto. 

En estos momentos continúan 2 facultativos en situación de baja de previsión prolongada, por lo que unas 3.000 personas siguen a expensas de que sus solicitudes de atención se distribuyan y atiendan por el resto de compañeros que tienen agendas ya, de por sí, completamente saturadas. 

Pero además, los problemas para obtener una cita con el médico de cabecera se extienden a las extracciones. Cuando hasta 2023 lo normal era obtener una cita para extracciones en 1 a 3 días, desde la primavera pasada la demora asciende a cerca de 10 días. Por ejemplo, el pasado 17 de marzo se daban citas de extracciones para el 26 de dicho mes. Tampoco se aprecia que se esté tomando ninguna medida a este respecto.

Otro servicio que actualmente sufre la falta de trabajo y la desidia de la Consejería de Salud es el de las matronas. Actualmente, otra baja de larga duración en el servicio de tarde está produciendo un verdadero colapso puesto que la matrona de mañana no puede absorber todo el trabajo, y los servicios de las tardes han quedado a expensas de la disponibilidad del personal de otros Centros de Salud, que no siempre se cubre, lo que está provocando que la posibilidad para obtener una cita se alargue, o que, por ejemplo, las revisiones postparto se demoren más de lo debido. 

Tampoco corre mejor suerte el servicio de atención a la salud mental. Actualmente este servicio sigue teniendo déficit de personal, puesto que sigue vacante un puesto de psiquiatra y una enfermera donde deberían estar cubiertas las plazas de al menos tres psiquiatras, dos psicólogos y otras tres plazas de enfermería. Esta situación sigue sin corregirse, un año después. 

La atención sanitaria primaria es uno de los pilares de nuestro servicio de Salud. Está formado por profesionales especializados en prestar un servicio cercano e individualizado a cada paciente, por lo que la falta de medios para ello incide de manera directa en una merma en la atención recibida. Los servicios de atención primaria son la antesala de acceso a otros servicios y especialidades, por lo que la atención temprana de problemáticas y patologías es esencial. Pero además, los Centros de Salud juegan un papel fundamental en actividades de promoción de salud, educación para la salud, prevención, entre otros. 

Por lo que la falta de previsión a la hora de cubrir estas bajas afectan de manera directa a la ciudadanía, que necesita de un buen sistema de atención primaria que garantice el derecho a la protección de la salud, recogido en nuestra Constitución. 

Por ello, solicitaremos a la alcaldesa y a su equipo de gobierno a que inste a la Consejería de Salud a que cubra las bajas de larga duración y las vacantes por jubilación que en estos momentos asolan al Centro de Salud de Calahorra de manera que se restituya su plena capacidad asistencial, en especial en los servicios de medicina familiar, extracciones, matronas y salud mental. 

Impulso al área de rehabilitación energética de viviendas privadas “ERRP Quintiliano”

En mayo de 2023, el Ayuntamiento de Calahorra obtuvo una ayuda de 2 millones de euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España dentro del Programa de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a nivel barrio para llevar a cabo la rehabilitación de las primeras 88 viviendas del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada Discontinuo ‘ERRP Quintiliano’.

Una propuesta que comenzó en julio de 2022 con reuniones con los propietarios de las viviendas, y que abarcaba la rehabilitación de 24 edificios con un total de 371 viviendas, con una antigüedad media superior a los 50 años y que estaban ubicadas en dos zonas de la ciudad: en las inmediaciones del CEIP Quintiliano, en el barrio de la Sagrada Familia, y en los alrededores de IES Marco Fabio Quintiliano.

Se trata de unos fondos que actualmente ya se están gestionando con éxito en otras ciudades de España destinados a la rehabilitación de vivienda privada.

En dichas reuniones se informó de las actuaciones que se querían llevar a cabo aprovechando las líneas de ayudas europeas existentes y que contemplaban actuaciones relacionadas con la rehabilitación energética, la renovación de envolventes, la sustitución térmica de las viviendas para reducir la demanda y consumo de calefacción y refrigeración, y un proceso de reurbanización de la zona y mejora del entorno físico del ámbito delimitado. Todas ellas complementarias al desarrollo de las actuaciones de los edificios residenciales conforme al Plan de Accesibilidad y de Movilidad Urbana Sostenible.

La Comunidad Autónoma de La Rioja solicitó la financiación de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de “Entorno Sagrada Familia + IES Marco Fabio Quintiliano. Fase I” en mayo de 2023 para iniciar los trabajos.

A partir de entonces, comenzaron las visitas a las viviendas, redacción de proyectos, implantación de la oficina del agente rehabilitador, selección de viviendas, etc., lo que conllevó en un compromiso de adhesión en esta primera fase de más de un 36 % de propietarios al proyecto.

Este proyecto no solo obtuvo la antedicha financiación europea en mayo de 2023, sino que además contaba con gestores de rehabilitación especializados interesados en gestionar y ejecutar dichas ayudas, así como a prestar asesoramiento a las comunidades de propietarios.

Sin embargo, a pesar del interés creciente de los vecinos, desde el cambio de Gobierno en la Comunidad Autónoma, este proyecto ha sido abandonado y el nuevo ejecutivo regional parece haber desistido de llevar a cabo esta innovadora propuesta, renunciando también a la llegada de esos Fondos Europeos a Calahorra que beneficiaban a centenares de familias calagurritanas.

Es por ello que el Ayuntamiento de Calahorra tiene el deber de reivindicar para la ejecución de dichos fondos en nuestra localidad, sin complejos de ninguna clase, evitando con ello que el proyecto, tal y como parece, se lleve finalmente a cabo en Logroño.

Es por ello que solicitaremos a la alcaldesa y a su equipo de gobierno a que el Ayuntamiento de Calahorra, a través de las concejalías de Urbanismo y Medio ambiente se involucre para que estos ciudadanos no pierdan los dos millones de euros obtenidos y que Calahorra ejecute este ERRP Quintiliano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *