El presupuesto municipal de 2025 para Calahorra es ficticio, propagandístico y con un único resultado: la paralización de Calahorra

  • El presupuesto dispara el gasto de personal, continúa incrementando el gasto corriente y el 75 % de las inversiones están condicionadas a trámites como préstamos, subvenciones no obtenidas o a la venta del solar del Silo.
  • Solo 2,4 millones de euros son ejecutables desde el 1 de enero. Y de ellos, 2 millones tienen sello del PSOE: La Estación Intermodal, el Plan de Sostenibilidad Turístico y el Revive Cidacos.
  • La alcaldesa introduce en el presupuesto que el asesor y el personal eventual puedan realizar gastos de protocolo.

Calahorra, 5 de diciembre de 2024. Mónica Arcéiz ha decidido volver al sistema de presupuestos ficticios que caracterizaron los peores años del Partido Popular de Calahorra. En lugar de presentar unas cuentas realistas, adecuadamente financiadas y capaces de ser gestionadas dentro del año natural, Mónica Arcéiz y sus concejales vuelven a ofrecer a Calahorra unas cuentas donde las inversiones previstas dependen prácticamente en su totalidad de terceros para su ejecución.

Dentro del capítulo de ingresos, cabe destacar que cerca del 36 % del incremento del presupuesto está supeditado a la venta del solar del Silo, una cuestión cuya tramitación no ha empezado siquiera todavía, y que difícilmente se resolverá dentro del año 2025. Ello condena la ejecución de la mayor parte de las inversiones. 

Por otra parte, es importante reseñar la mentira de Arcéiz respecto a los impuestos. Alcanzó el gobierno manifestando su interés por bajarlos, pero la recaudación por tasas, precios públicos y otros ingresos se incrementará cerca de un 35 %. Esto se explica fundamentalmente por el espectacular incremento de la tasa de basuras aprobada por el gobierno municipal de la señora Arcéiz recientemente.

Dentro de las transferencias que el Ayuntamiento recibirá de otras administraciones, cabe destacar el incremento de la aportación del Estado a la ciudad de Calahorra, que crecerá en 650.000 euros respecto al año anterior. Una aportación efectiva y cierta que choca con otras aportaciones previstas en el presupuesto como una subvención destinada a financiar la instalación de gas natural en el polígono El Recuenco, cuyo convenio está simplemente en fase de anuncio. Y ya sabemos lo que pasa con los anuncios del Partido Popular.

En el capítulo de gastos es donde nos encontramos las mayores sorpresas. Ciertamente, el presupuesto se incrementa de manera notable, en más de 7 millones de euros. Y las inversiones pasan de 4,9 a 9,7 millones de euros.

Sin embargo, el 75 % de esas inversiones están supeditadas a la de concertación de un préstamo (2,02 mill.), a la firma de subvenciones con la Comunidad Autónoma (2,25 mill) o a la venta del solar de El Silo (3,03 mill). Dicho de otro modo, traducido en porcentajes, un 31 % dependerá de la venta del solar de El Silo, el 21% a la concesión de un préstamo, y por último un 23% a concretar subvenciones que financien algunas inversiones.

Hasta que el Ayuntamiento de Calahorra no disponga del dinero en el banco por la venta del solar del silo, o del préstamo concedido por el banco, o el convenio firmado con la comunidad autónoma o alguna resolución definitiva de subvención, las inversiones más importantes anunciadas por el equipo de gobierno no se realizarán.

Es decir, solo 2,4 millones de las inversiones (25 %) son ejecutables sin condicionantes desde la entrada en vigor del presupuesto, prevista para mediados de enero de 2025. De los cuales cerca de 2 millones tienen sello socialista.

  1. Los créditos previstos para finalizar la obra de la Estación Intermodal.
  2. La ejecución del plan Revive Cidacos.
  3. La ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística.

Ello quiere decir que, el 1 de enero estarán totalmente en el aire las siguientes inversiones anunciadas a bombo y plantillo por el equipo de gobierno.

  1. Construcción de un nuevo campo de Hierba Artificial.
  2. La instalación de gas natural en el Polígono El Recuenco.
  3. La urbanización de la plaza de la Constitución.
  4. La creación de un aparcamiento en Las Medranas.
  5. La reurbanización y acondicionamiento del aparcamiento de la Catedral.
  6. La urbanización de la calle Paletillas.
  7. O la remodelación de la plaza de toros.

Entre otras actuaciones que difícilmente verán la luz, porque para ello requerirán la salvación de esos condicionantes, la realización de múltiples operaciones de modificación de crédito, o las redacciones de proyectos aún inexistentes. Reparos, muchos de ellos que constan en los informes de la intervención municipal.

Asimismo, desde el Partido Socialista consideramos que las aportaciones de nuestro grupo al presupuesto no se han visto satisfechas.

  1. La urbanización para la creación del Centro Integrado de Formación Profesional queda supeditada a la venta del solar del Silo.
  2. La urbanización de la calle Paletillas, exactamente igual.
  3. Se abandona el proyecto sobre el puente medieval sobre el Rio Cidacos, a pesar de contar con un proyecto aprobado.
  4. Se ha renunciado a la urbanización de la calle Cuesta de la Curruca, a pesar de que cuentan con proyecto redactado y contaron con dinero en 2023 para iniciar su ejecución.
  5. No se han incluido ayudas a las familias para sufragar la espectacular subida de los comedores escolares en La Rioja.

Estamos también ante un presupuesto de marca PP en otros conceptos. El gasto corriente ha crecido desde que gobierna Mónica Arcéiz en más de 2,1 millones de euros. Este año se suma un nuevo incremento de un 2,26 %.

Y dentro de este capítulo cabe destacar el incremento en publicidad y propaganda que alcanza un gasto de 532.547 euros frente a los 100.000 del último presupuesto del PSOE.

En el capítulo de gasto, también sorprende este año el incremento de la partida de personal, que crece de manera impresionante un 18 %, y cerca de 2 millones de euros. 

Gastos de protocolo, también para el asesor y otros “altos cargos”

Dentro del gasto de personal destaca el coste del personal eventual, que ascenderá este año a 150.516 euros, con un asesor cuyo coste para las arcas municipales supera los 86.000 euros certificando el gobierno más caro e ineficaz de la historia de Calahorra.

Pero a estos importes se suma ahora la posibilidad abierta por Mónica Arcéiz para que ella o “los altos cargos” en quien delegue puedan pasar al Ayuntamiento gastos de representación, lo que queda recogido en una nueva base del presupuesto municipal. Y los únicos “altos cargos” existentes en el Ayuntamiento de Calahorra son los tres puestos eventuales, entre los que destaca el asesor de Urbanismo.

En este sentido, lamentamos las palabras el concejal de urbanismo en el pleno de noviembre cuando declaraba estar orgulloso de tener un asesor, con un coste anual que permitiría urbanizar una calle o plaza durante la legislatura.

De lo que debería sentirse orgulloso un concejal de urbanismo es de sacar adelante proyectos transformadores y complejos para la ciudad; de lograr terrenos públicos para prestar mejores servicios, por ejemplo, sanitarios o educativos; o de solucionar problemas por sí mismo. Pero nunca de que le hayan puesto a una persona para que realice el trabajo que no es capaz de hacer a costa de minorar la cuantía de las inversiones para la ciudad.

Unas inversiones que no son de futuro. Las planteadas para 2025 son la suma de las no ejecutadas en 2024 más otras promesas para 2025 que tampoco se realizarán, y que no crean empleo, ni mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, ni afectan a servicios públicos básicos como la sanidad, la educación o el transporte. Afecta única y exclusivamente al ocio, que parece ser lo único que les importa.

Pero un Ayuntamiento no es una agencia de organización de espectáculos ni de eventos festivos. Primordialmente debe ocuparse del día a día, de mantener constantemente la ciudad y de avanzar en nuevas inversiones para evitar que otros municipios nos adelanten. Con el eslogan “que te vote chapote” no se gestiona una ciudad de 25.000 habitantes.

En definitiva, estamos ante un presupuesto irreal, basado en la ficción y con un fin propagandístico, cuya capacidad de inversión está totalmente supeditada. Un presupuesto que proviene de la improvisación continua del Gobierno de la Sra. Arcéiz, más dispuesta a dilapidar día a día los ingresos del Ayuntamiento, aumentando los gastos de manera desproporcionada y reduciendo la capacidad inversora real del consistorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *